• Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

Terapia Integral Breve 

Programa Internacional Certificado por AEAPro - EU00648.24.2019
Título: Experto en Terapia Breve Integral

El programa de Terapia Integral Breve forma profesionales capaces de acompañar procesos terapéuticos efectivos y humanizados en un tiempo limitado, integrando recursos provenientes de la terapia sistémica, humanista, breve y expresiva. A lo largo de 5 bimestres, el estudiante desarrolla competencias sólidas para intervenir con individuos, parejas y familias, aplicando técnicas efectivas, herramientas comunicacionales, dinámicas y recursos creativos. Se fomenta una mirada integral del ser humano, que contempla su dimensión emocional, cognitiva, corporal, relacional, simbólica y social.

Este programa está dirigido a terapeutas, psicólogos, coaches, counselors, profesionales de la salud mental y del acompañamiento que deseen profundizar en un enfoque práctico y profundamente humano, así como la intervención terapéutica, desde una perspectiva breve e integradora.

Objetivos del Programa

  • Desarrollar habilidades para conducir procesos terapéuticos breves, centrados en objetivos, soluciones y recursos del consultante.
  • Comprender al ser humano desde una visión sistémica, integral y contextual, reconociendo la influencia de su cognitividad y sus emociones, la de su red relacional, su historia y entorno.
  • Aplicar técnicas de intervención eficaces provenientes de modelos breves, como la terapia sistémica, la terapia centrada en soluciones y las terapias narrativas.
  • Dominar la conducción de entrevistas terapéuticas con individuos, parejas y familias, desde el encuadre inicial hasta el cierre de procesos.
  • Desarrollar habilidades comunicativas terapéuticas clave, como la escucha activa, el uso del lenguaje, la formulación de preguntas poderosas y la empatía profunda.
  • Integrar herramientas expresivas y creativas (arte, metáforas, movimiento) como medios de acceso a los recursos internos del consultante.
  • Diseñar y evaluar procesos terapéuticos breves, estableciendo hipótesis de trabajo y estrategias de intervención personalizadas.
  • Intervenir en situaciones de crisis o alta carga emocional, aplicando primeros auxilios psicológicos y contención afectiva.
  • Fomentar prácticas terapéuticas orientadas al bienestar integral y la salud mental, incluyendo técnicas de autocuidado, mindfulness y resiliencia.
  • Construir un estilo profesional propio del terapeuta, integrando conocimientos teóricos, recursos personales y criterios éticos y reflexivos.

Plan de estudios

El plan de estudios del Programa de Terapia Integral Breve ha sido diseñado para formar profesionales con una comprensión profunda y aplicada de los procesos terapéuticos breves, integrando fundamentos teóricos, habilidades clínicas, enfoques creativos y práctica profesional. 

La propuesta se estructura a partir de seis (6) ejes temáticos que guían el recorrido formativo:
    • Fundamentos (F): aborda los marcos teóricos y epistemológicos que sostienen la práctica terapéutica integradora.
    • Habilidades Clínicas (H): desarrolla competencias comunicacionales y relacionales fundamentales para el encuentro terapéutico.
    • Intervención (I): incluye herramientas, técnicas y estrategias de intervención para trabajar con individuos, parejas y familias.
    • Creativo (C): incorpora recursos expresivos y simbólicos que enriquecen el trabajo terapéutico.
    • Ético y Supervisión (E): propone una reflexión crítica sobre la práctica profesional, el cuidado del terapeuta y la salud mental.
    • Práctica Profesional (P): ofrece instancias de aplicación supervisada e integración de aprendizajes a través de casos reales.
    Este plan, distribuido a lo largo de cinco (5) bimestres, más un tramo final de prácticas profesionales y trabajo integrador, proporciona una formación sólida, ética y actualizada en el campo de la terapia breve, con enfoque humanista, sistémico y creativo.
    • ► Bimestre I

      F65023 – Introducción a la Terapia Integral

      F65024 – Comprensión sistémica del Ser Humano

      F65025 – Ontología Constitutiva

    • ► Bimestre II

      H65026 – Habilidades Comunicativas del Terapeuta

      H65027 – La Entrevista Terapéutica

    • ► Bimestre III

      I65028 – Técnicas de intervención en Terapia Breve

      I65029 – Terapia de pareja

    • ► Bimestre IV

      I65030 – Terapia familiar breve

      C65033 – Terapia artística y expresiva

    • ► Bimestre V

      E65034 – Casos clínicos, Ética en la profesión, supervisión y terapias para una buena Salud Mental

      I65031 – Terapia en Crisis y Primeros Auxilios Psicológicos

      I65032 – Diseño del Proceso Terapéutico y Desarrollo del Estilo Personal del Terapeuta

    • ► Módulos complementarios

      P65035 – Prácticas profesionales

      P65036 – Trabajo Final Integrador

    Metodología

    El desarrollo del Programa en Terapia Integral Breve se basa en una combinación de enfoques experienciales, reflexivos y teórico-prácticos, que permiten a los participantes integrar conocimientos, desarrollar habilidades clínicas y consolidar un estilo terapéutico propio. A lo largo del programa, se emplean diversas estrategias metodológicas centradas en el aprendizaje activo, el acompañamiento docente y el trabajo con casos reales.
    • ► Clases sincrónicas participativas

      Se dictan clases sincrónicas (online en vivo) donde se presentan y discuten los fundamentos conceptuales de la terapia breve, sus enfoques integradores y sus bases epistemológicas. Estas clases combinan la exposición docente con la participación activa de los estudiantes mediante preguntas, análisis de textos y reflexión grupal.

    • ► Prácticas guiadas y ejercicios experienciales

      Durante todo el programa, los estudiantes realizan actividades prácticas que promueven la aplicación de herramientas clínicas, técnicas de intervención y dinámicas terapéuticas. Estas prácticas se integran en las clases o en módulos específicos, y se orientan al aprendizaje desde la experiencia directa.

    • ► Análisis de casos clínicos y simulaciones

      Se trabaja sobre situaciones reales o simuladas, promoviendo la formulación de hipótesis terapéuticas, la elección de intervenciones pertinentes y la reflexión sobre el rol del terapeuta. Estas actividades fortalecen la mirada clínica, la capacidad diagnóstica y el pensamiento crítico.

    • ► Supervisión y retroalimentación

      Los estudiantes reciben acompañamiento individual y grupal a lo largo del proceso formativo. La supervisión fomenta la autoobservación, la evaluación de la práctica, la identificación de fortalezas y áreas de mejora, y el desarrollo de una postura ética y profesional.

    • ► Trabajo colaborativo y construcción grupal

      Se promueve el aprendizaje entre pares a través de debates, foros, ejercicios en pequeños grupos y espacios de co-construcción. Estas dinámicas fortalecen la escucha, la empatía, la capacidad de diálogo y la diversidad de perspectivas terapéuticas.

    • ► Prácticas profesionales supervisadas

      En el tramo final del programa, los estudiantes desarrollan prácticas clínicas supervisadas donde ponen en juego todos los conocimientos y habilidades adquiridas. Este espacio favorece la integración, el compromiso ético y la consolidación del estilo terapéutico propio.

    Condiciones de aprobación de asignaturas

    Para mantener la regularidad en las asignaturas, los estudiantes deberán:
    • Cumplir las normas de asistencia establecidas por la Unidad Académica.
    • Presentar y aprobar los exámenes parciales y/o trabajos prácticos de las asignaturas.
    • Presentar y aprobar los exámenes finales y/o trabajos finales de las asignaturas.
    • Cumplir con los requisitos administrativos establecidos por ECHS.

      Requisitos de certificación final

      Para optar a la certificación final los participantes deberán:
        • Haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios vigente.
        • Haber presentado y aprobado el Trabajo Final Integrador (TFI). 
        • Cumplir con los requisitos por concepto de solicitud de certificaciones finales y/o actualización de datos (Secretaría Académica). 
        Detalles del Programa
        • Modalidad: Online (clases en vivo). 
        • Duración: 12 meses.
        • Tutorías.
        • Materiales Incluidos.
        • Prácticas Supervisadas.
        • Laboratorios:
          • Dinámicas de grupo.
          • Roleplaying.
          • Uso de técnicas de PNL, etc.
          • Trabajo en Equipo.

        • Planes de pago en cuotas.
        • Descuentos por pago completo anticipado.
           Certificación Internacional:
            • Certificaciones finales modulares.
            • Diploma acreditativo.
            • Carta de egreso y constancia.
            • Apostille de La Haya.
            • Notariado Europeo.
            • Acreditado por:
              • Asociación Euroamericana de Profesionales en Ciencias Humanas y Sociales - AEAPro.
              • Association of Human Development and Evolution.
          • Título: Experto en Terapia Breve Integral.
          • Registro certificado: EU00648.24.2019

          Más información del programa

          Formulario de Contacto | Terapia Integral Breve

          DATOS PERSONALES

          DATOS DE CONTACTO

          DETALLES DE CONTACTO

          Asunto: Terapia Integral Breve 

          TÉRMINOS Y CONDICIONES

          Por favor, tenga en cuenta los siguientes términos y condiciones. 

          Los datos suministratos a través de este formulario serán gestionados por European Center of Human and Social Studies - echs  con la finalidad de enviar información relacionada con su solicitud sobre nuestros productos y servicios. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@eurocenterhs.com. También puede solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puede consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.